FENÓMENO EL NIÑO Y LA NIÑA
El Ciclo conocido como El Niño, La Niña – Oscilación del Sur – ENOS, es la causa de la mayor señal de variabilidad climática en la franja tropical del océano Pacifico, en la escala interanual. El Niño y su fase opuesta La Niña, son las componentes oceánicas del ENOS y corresponden, en términos generales, a la aparición, de tiempo en tiempo, de aguas superficiales relativamente más cálidas (El Niño) o mas frías (La Niña) que lo normal en el Pacífico tropical central y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia. Estas alteraciones de la estructura térmica superficial y subsuperficial del océano están asociadas con el debilitamiento de los vientos alisios del Este y con el desplazamiento del núcleo de convección profunda del Oeste al Centro del Océano Pacífico tropical, en condiciones El Niño o con su permanencia e intensificación en el caso de La Niña.
La componente atmosférica del ENOS, conocida con el nombre de la Oscilación del Sur, corresponde a la variación interanual del campo de presión atmosférica cerca de la superficie, en la región del Pacífico centro-occidental. Durante algunos años la presión atmosférica en el Pacífico central es mayor que en el occidental, en otros años ocurre lo contrario; esta alternancia interanual de las anomalías positivas y negativas de la presión atmosférica ha sido comprobada mediante la correlación inversa y bien definida entre los valores de presión atmosférica en Tahití (isla localizada en el centro del Pacífico) y Darwin (nororiente de Australia).
Aunque existen registros sobre los fenómenos de El Niño y La Niña desde los tiempos de la conquista, su origen se remonta a escalas de tiempo geológico (miles y millones de años). Tal vez, las condiciones para que se presente este fenómeno posiblemente se establecieron desde la época en que la circulación en el sistema océano-atmósfera del Pacífico Tropical se tornó similar a la actual. Los fenómenos del Ciclo ENOS son el resultado de la interacción entre el océano y la atmósfera en esta región oceánica; su ocurrencia produce fuertes perturbaciones sobre la circulación atmosférica global y sus efectos climáticos tienen dramáticas implicaciones socioeconómicas y ambientales en casi todo el planeta.
DOCUMENTOS
- (Nuevo) RE-03037-2024. Por medio de la cual se adopta el plan de contingencia regional durante la temporada de más lluvias, el fenómeno de la niña y se adoptan otras determinaciones. (Formato PDF – Tamaño 1.2 MB)
- (Nuevo) Plan de Contingencia Regional durante temporada de mas lluvias (Formato PDF – Tamaño 2.7 MB)
- Informe de seguimiento al Fenómeno del Niño en la jurisdicción de Cornare para los meses de enero y febrero de 2024 (Formato PDF – Tamaño 2.9 MB)
- Plan de Contingencia regional durante el Fenómeno del Niño, temporada de menos lluvias y desabastecimiento hídrico (Formato PDF – Tamaño 1.7 MB)
- RE-00338-2024 Por medio de la cual se adopta el plan de contingencia regional durante el Fenómeno del Niño, temporada de menos lluvias y desabastecimiento hídrico y se adoptan otras determinaciones. (Formato PDF – Tamaño 5.5 MB).
- CS-00635-2024 Acciones para la prevención, mitigación y atención del Fenómeno del Niño 2024 y de los impactos previstos (Formato PDF – Tamaño 447 KB)
- Circular 0008-2023 Prevención y gestión del riesgo por variabilidad climática (Formato PDF – Tamaño 357 KB)
- Circular 0026-2023 Alerta para la implementación de acciones de prevención, mitigación y atención del Fenómeno del Niño 2023-2024 y de los impactos previstos. (Formato PDF – Tamaño 404 KB)
- Circular 0030-2022 Plan Contingencia época de lluvias y Decreto Nacional 2113 de 2022. (Formato PDF – Tamaño 523 KB)
- Plan de Contingencia por Incendios de Cobertura Vegetal 2020-2023 Formato PDF – Tamaño 1.4 MB
- Plan de Contingencia primera temporada de lluvias 2020. Abril – Junio . Formato PDF – Tamaño 2.5 MB
- Plan de Contingencia ante la eventual ocurrencia de un fenómeno de variabilidad climática EL NIÑO 2018-2020Formato PDF – Tamaño 8.4 MB
- Plan de Contingencia Regional Posible Fenómeno de La Niña 2016-2020formato PDF – Tamaño 1.0 MB
- Plan de Contigencias Fenómeno El Niño 2014-2015 Formato PDF – Tamaño 1.55 MB
- Reporte incendios de cobertura vegetal Formato PDF – Tamaño 106 KB
- Resolución 112-3203-2014"Adopta medidas en la administración de los recursos naturales en medio del "Fenómeno El Niño" Formato PDF – Tamaño 57 KB
- Resolución 112-4876-2015 Adopta Medidas en la administración de los recursos naturales en medio del "Fenómeno El Niño" y Se formulan algunos requerimientos a los sectores domésticos, productivos y de servicios. Formato PDF – Tamaño 101 KB
- Circular 0021-2015 – Fenómeno El Niño Región Cornare
ACTUALIDAD
- Boletín informativo sobre el monitoreo de los Fenómenos de "El Niño" y "La Niña"
- Condiciones actuales y proyecciones El Niño 2014 – 2015
- Pronósticos y alertas
- Mapas de mayor probabilidad en el comportamiento de la precipitación y la temperatura en la presencia de los fenómenos El Niño – La Niña
- Alertas Clima Cornare