PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Tenemos el privilegio de presentar el resultado de un maravilloso y contundente trabajo de consulta, participación y decisión, que comprendió 22 talleres y 1.086 participantes de manera presencial y otros tantos de manera virtual, mujeres, jóvenes, adultos mayores, miembros de organizaciones comunitarias, ONG, sectores económicos, institucionales, eclesiales, académicos, entes territoriales y autoridades ambientales del interior de la jurisdicción y también de sus límites intermunicipales y cuencas compartidas, así como los funcionarios de la Corporación con todo su conocimiento y apropiación.

Este Plan de Acción es la propuesta de intervención ambiental proyectado a cuatro años para esta región maravillosa, rica en biodiversidad, con alto compromiso social y gran potencial en desarrollo. Una región con más de 700.000 habitantes que saben lo que tienen y por eso le apuestan al presente y al futuro, de la mano con la participación para lograr un desarrollo sostenible y regenerativo.

Las palabras claves de esta propuesta contienen en cada una de sus acciones la inclusión de la participación social y la justicia ambiental como ejes fundamentales de la construcción colectiva, la apuesta por objetivos comunes y la integración para rodear la protección de la naturaleza y explorar las oportunidades para generar y potenciar condiciones resilientes ante las aceleradas manifestaciones del cambio climático e integrar como ejes transversales la planificación ambiental y el ordenamiento ambiental, la adaptación y mitigación al cambio climático y la gestión del riesgo, con elementos en común: Agua, Aire, Bosques, Flora, Fauna, Biodiversidad, Servicios Ecosistémicos y Población.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2024-2027  (Formato PDF – Tamaño 19.5 MB  )

Anexos:

Proyectos de inversión:

El plan de Acción Institucional, recoge los referentes de ley para su elaboración, partiendo de los ODS como compromisos internacionales y su agenda al 2030, el plan nacional de desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” con énfasis en Pacto IV: Pacto por la sostenibilidad: producir conservando, conservar produciendo. Pacto VIII: Pacto por la calidad y eficiencia de los servicios públicos: agua y energía para promover la competitividad y el bienestar de  todos. Pacto XXIII: Pacto Eje Cafetero y Antioquia: Conectar para la competitividad y el desarrollo logístico sostenible.

El plan de desarrollo del departamento de Antioquia. “Construyamos Unidos el Futuro de Antioquia.” en la línea 3 “Nuestro Planeta”, que trabaja la dimensión de la gestión y protección integral ambiental. También se retoman los planes de desarrollo de las 26 administraciones municipales que hace parte de la jurisdicción, de manera que se garantice la articulación entre el componente ambiental del plan de desarrollo y lo misional de la Corporación; igualmente se resalta la participación de los diferentes sectores y organizaciones, con sus aportes desde sus quehaceres, miradas y perspectivas, que contribuyen y enriquecen  el desarrollo prospectivo ambiental del territorio.

Las Acciones Operativas del plan de acción institucional se agruparon en seis líneas estratégicas:  Línea 1: Cambio climático y Gestión del Riesgo. Línea 2: Crecimiento verde, economía circular e innovación, Línea 3: Autoridad Ambiental y Gestión Integral de los Recursos Naturales. Línea  4: Información, Planeación y Ordenamiento Ambiental del Territorio. Línea 5: Educación, Participación y Comunicación. Línea 6: Fortalecimiento Institucional.

Documentos

Anexos

Documentos

Anexos