La Estrategia JAGUARES, tiene como propósito vincular a los jóvenes de la región en un proceso de formación didáctico, dinámico y participativo que impulse una cultura ambiental, ética, responsable, sostenible e incluyente, acorde con la diversidad natural, social y cultural del territorio, promoviendo acciones de gestión ambiental de carácter permanente y en prospectiva, basadas en la apropiación social del conocimiento, el diálogo y valoración de saberes comunitarios, el reconocimiento de las diversas perspectivas de la realidad y sus dinámicas, el sentido de pertenencia y apropiación del territorio y, como factor fundamental, el análisis crítico y reflexivo de las relaciones entre los ecosistemas y la sociedad, de tal forma que se propenda por el mejoramiento de las condiciones ambientales presentes y futuras, con la articulación y participación activa de diversos actores y sectores de la región.


Subestrategias educativo-ambientales programa JAGUARES:

1. JAGUARES líderes es dirigido a los jóvenes líderes de la jurisdicción, incluyendo coordinadores municipales de juventud, los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) y las plataformas juveniles, que tiene como propósito articular acciones para la gestión ambiental, promoviendo el diálogo y la comunicación de iniciativas, así como la difusión de experiencias con enfoque ambiental desarrolladas por los jóvenes líderes y grupos juveniles de la jurisdicción de Cornare. La metodología propuesta se estructura en tres momentos esenciales: Movilizar, Formar y Reflexionar. Cada momento está diseñado para fomentar el liderazgo juvenil en el ámbito ambiental y promover la participación en sus comunidades.

2.JAGUARES rurales, se desarrolla en un escenario formativo y participativo que utiliza diversas estrategias pedagógicas y metodológicas para integrar los conocimientos científicos y/o técnicos, la valoración de saberes previos y los intereses de los jóvenes en el proceso aplicado a la ruralidad.

3.Jóvenes JAGUARES, Eje transversal formativo que se desarrolla en tres fases interdependientes, complementarias y secuenciales, cuya profundización y resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos propios en cada una de sus fases, así como a la consecución de los objetivos comunes de las instituciones u organizaciones aliadas al programa; asimismo, utiliza una serie de retos y gamificación para el aprendizaje, evaluación y la puesta en práctica o aplicación de los conocimientos o competencias adquiridas.u organizaciones aliadas al programa.

Nuestra Cartilla: El Recorrido del Jaguar