Con la participación de 82 niños, niñas y jóvenes de 20 municipios de la región, se llevó a cabo en El Retiro la fase final del Festival de la Cultura Ambiental "Soñando un territorio para todos". En las jornadas regionales de la novena edición de este festival participaron un total de 240 estudiantes.
En cada una de las fiestas ambientales, los participantes presentaron muestras representativas en dos categorías: infantil y juvenil, abarcando siete modalidades: música, teatro, trova, cuento ecológico, dibujo, fotografía y ciencia e innovación, esta última modalidad fue incorporada este año.
Diana Henao García, Directora General (E) de Cornare, destacó que las presentaciones artísticas y los talentos exhibidos evidencian el compromiso de los niños, niñas, jóvenes, instituciones educativas y padres de familia con el medio ambiente y con el territorio que deseamos construir.
"Cornare recoge este compromiso y, junto con ellos, construiremos el territorio que nos están mostrando en sus representaciones artísticas. Hoy, el arte es desarrollo ambiental. Hoy, con el arte, los niños, las niñas, los jóvenes, las instituciones educativas, los padres de familia, los municipios y Cornare se comprometen", afirmó Henao García.
A través de esta iniciativa, Cornare busca generar espacios de encuentro con un trasfondo cultural, reafirmando el potencial de los niños, niñas y jóvenes de la región y el impacto de sus expresiones artísticas como motor para promover una conciencia ambiental, desde ellos mismos, sus familias, instituciones educativas, veredas, municipios y la comunidad en general.
"Este festival es crucial porque es en los primeros años, en la niñez y en la juventud, donde se cultiva la conciencia ambiental que nos permitirá tener un mundo más verde, biodiverso y conservado, a pesar de los múltiples retos y riesgos que enfrentamos hoy en día", expresó Santiago Montoya Giraldo, alcalde de El Retiro.
Después de las presentaciones, que incluyeron procesos creativos y mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente, se reconoció el esfuerzo y la participación de todos los estudiantes mediante estímulos, representados en material didáctico, recreativo y educativo, con el fin de potenciar sus acciones artísticas y su compromiso con el cuidado de la casa común.
"Acá no habrá ningún perdedor, el único ganador va a ser el territorio, nuestros ecosistemas, nuestras comunidades. Todos los niños van a recibir una mochila de los sueños porque queremos que sueñen, que sus pensamientos vuelen muchísimo y que se comience a trabajar en ellos", comentó Yeison Rodríguez Vargas, Subdirector General de Educación y Participación Socioambiental de Cornare.
Además de la fase final, el festival contó con jornadas regionales en los municipios de La Unión, Sonsón, Alejandría, Granada y San Luis. En cada uno de estos espacios se exaltó el talento artístico de niños, niñas y jóvenes, así como sus ideas y mensajes sobre la protección de los recursos naturales y el medio ambiente.