Con el objetivo de promover el conocimiento y la protección de la biodiversidad local, Cornare y la Alcaldía de Rionegro lanzaron oficialmente la Guía de Aves de Rionegro – Antioquia, una publicación que documenta 162 especies registradas en el municipio y que se convierte en una herramienta clave para la educación ambiental y la conservación.

La guía, resultado de más de cinco años de monitoreo en áreas de importancia ecológica, presenta información gráfica y científica sobre las aves acuáticas, arbóreas, boscosas y migratorias registradas en el municipio. Consta de 84 páginas e incluye especies observadas en humedales, zonas boscosas, áreas urbanas con cobertura vegetal y corredores ecológicos asociados al río Negro.

Con la participación de más de 100 personas entre pajareros, estudiantes, docentes, investigadores, grupos ambientales y comunidad en general, se llevó a cabo el lanzamiento de esta publicación que fue una realidad gracias al trabajo articulado entre Cornare, la Alcaldía de Rionegro, investigadores y grupos de avistamiento de aves, siendo José David Restrepo García, uno de los principales investigadores y autores de esta Guía de Aves.

Durante el evento, los asistentes participaron en actividades de educación ambiental, una exposición sobre el vínculo entre las aves y los humedales y un conversatorio en el cual se destacó el valor ecológico, cultural y social de las aves como bioindicadores del estado ambiental del territorio.

El alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas Urrea y el director general de Cornare, Javier Valencia González, coincidieron en que esta guía es un paso fundamental para fortalecer la apropiación social del conocimiento ambiental y avanzar en la implementación de estrategias participativas de conservación.

Zonas clave de estudio

Los estudios que dieron origen a la guía se concentraron en áreas de alta importancia ecológica como los humedales del río Negro (Amalita, Llanito, Lotus y Zona E), zonas urbanas con vegetación como el Lago Santander, los senderos del barrio El Porvenir y el sector Puente Gilberto Mejía, así como áreas boscosas con alta cobertura vegetal como el Cerro El Capiro, la vereda Yarumal, la vereda El Tablazo y el DRMI La Selva.

¿Cómo obtener la Guía de Aves?

La Guía de Aves de Rionegro – Antioquia se encuentra alojada de manera virtual en la página web de Cornare y puede visualizarse a través del siguiente enlace:

https://www.cornare.gov.co/documentos/Libro_Guia_Aves_Rionegro_Antioquia_2025.pdf

De igual manera, las personas pueden solicitar a través del correo [email protected] una copia física de la guía si es para fines educativos.