Con una inversión superior a los $749 millones por parte de Cornare, la Universidad de Antioquia y el municipio de Rionegro, se avanza en la instalación de la Red Indicativa de Monitoreo de Calidad del Aire en la región, con el fin de conocer en tiempo real los niveles de contaminación y tomar decisiones más efectivas para la protección ambiental y la salud de las personas.
En total, se instalarán 31 estaciones en 16 municipios de la jurisdicción de Cornare. De estas, 15 estarán ubicadas en El Carmen de Viboral, La Unión, Santo Domingo, San Luis, Argelia, El Retiro, Puerto Triunfo, San Roque, Abejorral, Granada, San Carlos, Sonsón, Alejandría, Nariño y San Francisco, y medirán material particulado PM10 y PM2.5.
Por su parte, en Rionegro se implementarán 6 estaciones de monitoreo de ruido, 2 para Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) y 8 más que medirán todos los contaminantes criterio y olores ofensivos, fortaleciendo significativamente la vigilancia ambiental en el territorio.
Como fase inicial del proyecto, Cornare en alianza con el Grupo de Investigación G-LIMA de la UdeA adelantaron la socialización con cada uno de los municipios beneficiados, explicando el proceso, sus beneficios y definiendo los puntos estratégicos para la instalación de los dispositivos. Hasta la fecha, las primeras estaciones han sido instaladas en El Carmen de Viboral, San Carlos, Puerto Triunfo y San Luis y próximamente se continuará con los demás municipios.
Esta iniciativa responde al crecimiento del parque automotor, la expansión industrial y la llegada de contaminantes de otras zonas del país, lo que hace necesario aumentar los puntos de monitoreo. La Red Indicativa permitirá generar datos en tiempo real sobre la calidad del aire y complementará la red oficial, optimizando la toma de decisiones ambientales.