En un esfuerzo conjunto que va más allá de las obligaciones normativas, 10 empresas de la zona calera de la jurisdicción Cornare se unieron en una alianza público-privada con la autoridad ambiental para fortalecer el monitoreo de la calidad del aire en tiempo real, mediante la instalación y operación de estaciones en tres puntos estratégicos de la región, cada una con una inversión cercana a los $280 millones.
Esta iniciativa surge como respuesta a las limitaciones del modelo de medición por campañas aisladas, que dificultaba la representatividad y continuidad de los datos, y restringía la utilidad de la información para la toma de decisiones y la gestión ambiental integrada.
Gracias a esta alianza, se instalarán estaciones de monitoreo continuo en el sector Perros Bravos de San Luis y en los corregimientos La Danta de Sonsón y Doradal de Puerto Triunfo, lo que permitirá contar con mayor cobertura, datos confiables y capacidad de respuesta frente a episodios de contaminación. Por su parte, Cornare se vincula a la red con la operación de la estación ubicada en Doradal, cuyos resultados se integran a la Red Regional de Monitoreo de Calidad del Aire y se pueden consultar en tiempo real a través de la plataforma MARCO.
En este ejercicio voluntario participan compañías como Microminerales, Somidan, Procecal, Edac, Sumicol, Minerales del Campo, AreDanta, Calidra, Cementos Argos y Calina, que, junto a Cornare y con la operación técnica de la Universidad de Antioquia, avanzan hacia un modelo de gestión ambiental integral y transparente.
De acuerdo con Javier Valencia González, director general de Cornare, “este paso ratifica la voluntad del sector productivo de ir más allá de lo que exige la norma, aportando a la construcción de un territorio sostenible y garantizando a las comunidades información veraz y oportuna sobre la calidad del aire que respiran”.
Entre los beneficios de esta alianza se destacan:
- Información en tiempo real y de mayor representatividad espacial y temporal.
- Mayor transparencia y confianza hacia las comunidades del Magdalena Medio.
- Compromiso empresarial con la sostenibilidad y la mejora continua de sus procesos.
- Fortalecimiento de la gestión ambiental regional y de la MEGA Cornare.
Con esta iniciativa, Cornare y las empresas privadas participantes consolidan un modelo de corresponsabilidad ambiental que se proyecta como referente para otros territorios del país, donde confluyen múltiples actores productivos y la calidad del aire es un factor clave para la salud, el bienestar y la conservación de los ecosistemas.