En el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre, Cornare lideró el Festival de la Cultura Ambiental Incluyente 2024, evento que se realizó en el municipio de El Carmen de Viboral y congregó a 224 personas con discapacidad provenientes de 16 organizaciones y programas de inclusión de diversos municipios de la región.
Bajo el lema “Sensaciones: naturaleza que trasciende los sentidos”, los participantes compartieron mensajes ambientales a través de expresiones artísticas como música, danza, teatro y artes plásticas, fortaleciendo la conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales.
El Director General de Cornare, Javier Valencia González, destacó que “este festival es una muestra de cómo el arte y la inclusión contribuyen a la educación ambiental y al desarrollo sostenible en nuestra región. Con sus expresiones todos los participantes nos entregaron un gran mensaje que nos invita proteger nuestra riqueza natural”.
Entidades y programas participantes:
- Corporación para la Rehabilitación y la Educación Especial -CREES- del municipio de Guarne.
- Fundación Alifisán del municipio de El Santuario.
- Unidad de Atención Integral de La Ceja.
- Centro de Inclusión de El Carmen de Viboral.
- Clínica de Oriente de El Carmen de Viboral.
- Corporación El Progreso del municipio de Marinilla.
- Corporación UNISED del municipio de La Unión.
- Asociación de Equinoterapia Emmanuel del municipio de La Unión.
- Granada (Programa de Inclusión de la alcaldía).
- San Francisco (Programa de Inclusión de la alcaldía).
- Fundación Amor por Amor municipio de El Peñol.
- Guatapé (Programa de Inclusión de la alcaldía).
- Asociación Caritas Alegres Cocorná.
- Corporación Diego León del municipio de San Rafael.
- San Luis (Programa de Inclusión de la alcaldía).
- Argelia (Programa de Inclusión de la alcaldía).
Con este festival, Cornare, desde la Subdirección de Educación Ambiental, reafirmó su compromiso con la inclusión y el desarrollo sostenible, promoviendo espacios en los cuales la diversidad y la cultura se convierten en un puente para la transformación ambiental de la región.