Con un llamado a integrar el conocimiento, la política pública y la gestión territorial, Cornare desarrolló el 5° Foro Regional de Economía Circular, un espacio que reunió a más de 250 representantes de instituciones públicas, empresas privadas, academia y comunidades locales. La jornada permitió reflexionar sobre los avances y desafíos del territorio en la transición hacia modelos sostenibles y circulares de desarrollo regional.
El foro se consolidó como una plataforma para fortalecer capacidades locales y posicionar la economía circular como estrategia clave del desarrollo regional, generando beneficios ambientales, sociales y económicos. La jornada contó con el apoyo de Aguas Nacionales Grupo EPM, la Gobernación de Antioquia, Gramalote, la Corporación Empresarial del Oriente (CEO), el Municipio de Rionegro, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Masbosques y Corplanes, aliados estratégicos que contribuyeron al desarrollo de esta quinta edición.
Entre las temáticas abordadas se destacaron la estrategia Basura Cero y el Decreto 670 de 2025, la transformación de los rellenos sanitarios en Parques Tecnológicos Ambientales, así como la presentación de resultados de Simbiosis Empresarial, una apuesta de Cornare y la Corporación Empresarial del Oriente (CEO) que ha permitido materializar experiencias sostenibles de economía circular en empresas de la región.
El evento también abrió espacio para revisar instrumentos económicos que incentivan la circularidad, con la participación de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y la presentación de buenas prácticas de Aguas Nacionales EPM. Asimismo, se analizaron los retos en la gestión de residuos de construcción y demolición, junto con la exclusividad del aprovechamiento en la prestación del servicio público de aseo.
Como complemento, la jornada contó con una muestra circular, un espacio en el que la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad se encontraron a través de stands que exhibieron productos y procesos de negocios verdes y emprendedores locales.
Uno de los proyectos más destacados fue Simbiosis Empresarial, que con una inversión superior a $700 millones entre Cornare y la CEO promueve que los residuos de empresas de la región se conviertan en insumos para otras, reduciendo hasta en un 95% los materiales enviados a disposición final.
“En este foro exaltamos a las empresas que están demostrando que es posible minimizar los residuos y generar nuevos procesos sostenibles”, expresó Javier Valencia González, director general de Cornare. Por su parte, Beatriz Pabón, secretaria de Ambiente de Antioquia, señaló que estos espacios son fundamentales para fortalecer la articulación regional y mejorar la calidad de vida en los territorios.
Con este 5to Foro Regional de Economía Circular, Cornare reafirma su compromiso con la construcción colectiva de una política pública, la gestión responsable de los residuos y la consolidación de alianzas territoriales que impulsen un desarrollo regional más sostenible.
Otras acciones de Cornare para potenciar la economía circular:
- Durante 2024 y lo corrido de 2025 se han tratado más de 40.000 toneladas de residuos orgánicos mediante la estrategia Mejoragro.
- Se han generado aproximadamente 15.000 toneladas de abono orgánico Mejoragro, utilizadas para la recuperación y mejora de los suelos en la región Cornare.
- Más de 50.000 toneladas de residuos inorgánicos se han aprovechado por parte de los recicladores de oficio.
- Se han certificado más de 214 recicladores de oficio en la jurisdicción Cornare, gracias a convenios con el SENA, los municipios y las empresas de servicios públicos.
- Mediante una alianza entre Cornare y Aguas Nacionales EPM, se desarrollan estudios para el aprovechamiento de biosólidos como insumo para la recuperación y enriquecimiento de suelos en la jurisdicción Cornare.
- Se avanza en la formulación de la Política Pública de Gestión de Residuos de la región Cornare, construida de manera participativa con entidades públicas, privadas, comunidad, academia y demás actores del territorio.