Con el fin de dialogar sobre la solicitud de apertura de una vía que conectaría varias veredas en el área protegida Cañones de los Ríos Melcocho y Santo Domingo, Cornare y la alcaldía de El Carmen propiciaron un encuentro con todos los actores involucrados al que asistieron cerca de 130 personas de la comunidad, cuyos líderes manifestaron tanto su apoyo como sus preocupaciones por el impacto ambiental que la obra podría generar.
El Director General de Cornare, Javier Valencia González, destacó la importancia de este espacio para atender las necesidades de las comunidades, respetando al mismo tiempo la conservación del área protegida. “Reunirnos con los habitantes de las veredas El Retiro, El Roblal, El Cocuyo, La Cristalina y El Porvenir nos permitió escuchar de primera mano sus preocupaciones y propuestas. La comunidad expresó su necesidad de una mejor conectividad, pero también pudimos dialogar sobre la biodiversidad del área, que cuenta con especies endémicas de fauna y flora. Esto nos obliga a ser responsables en nuestra toma de decisiones”, afirmó Valencia.
En este espacio también estuvieron presentes los alcaldes de los municipios de El Carmen de Viboral y Cocorná, así como representantes de la Procuraduría, las personerías municipales y funcionarios de Cornare. Además, se socializaron los hallazgos de los técnicos de Cornare, quienes, durante una visita previa a la zona, comprobaron que se había comenzado a abrir la vía sin los permisos correspondientes, por lo cual se ordenó la suspensión de la misma.
Durante la mesa de diálogo, se hizo énfasis en la dualidad de esta solicitud, ya que, por un lado, la comunidad necesita mejorar sus vías de acceso; por otro, el área involucrada está protegida y es de alta sensibilidad ambiental. En este contexto, Javier Valencia recalcó que “debemos entender que hay un área protegida que debemos conservar. No podemos comprometer este valioso ecosistema sin antes evaluar todas las alternativas disponibles. Por eso, hemos suspendido la obra que ya había comenzado sin los permisos requeridos, y estamos iniciando el procedimiento sancionatorio respectivo”.
El diálogo fue abierto, transparente y respetuoso y varios líderes comunitarios expresaron sus puntos de vista, algunos en apoyo a la vía por los beneficios de acceso y otros preocupados por los posibles impactos sobre el ambiente. En respuesta, el Director de Cornare enfatizó que cualquier decisión debe cumplir con las normativas ambientales vigentes: “Para la apertura de una vía nueva es imprescindible contar con una licencia ambiental, la cual solo se otorga tras estudios rigurosos de impacto. No podemos negociar la ley, pero sí podemos asesorar técnicamente a las comunidades y buscar soluciones que cumplan con los criterios técnicos y legales”.
El encuentro concluyó con el acuerdo de realizar en los próximos días una nueva sesión de la mesa interinstitucional en la vereda El Roblal de El Carmen de Viboral. Durante esa visita, se llevará a cabo una caracterización detallada de las necesidades de la comunidad para proponer alternativas que equilibren el desarrollo social y la conservación ambiental. “Escuchar a la comunidad ha sido el primer paso, ahora nos corresponde diseñar un plan estratégico que responda a esas necesidades sin comprometer el medio ambiente”, explicó Valencia.
Este espacio fue un ejemplo de concertación y diálogo entre las diferentes partes involucradas. Desde Cornare y las demás autoridades competentes, se reafirmó el compromiso de seguir facilitando estos espacios de discusión, buscando siempre un equilibrio entre el desarrollo de las comunidades y la protección de los recursos naturales de la región.