Dos sinsontes (Mimus gilvus), tres loras frentiamarillas (Amazona ochrocephala), cuatro guacamayas azul y amarillo (Ara ararauna) y una guacamaya aliverde (Ara chloropterus) fueron recuperadas luego de un operativo contra el tráfico ilegal de fauna silvestre adelantado por Cornare, en articulación con la Policía Nacional y la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en la zona urbana y rural de El Peñol y en la vereda La Sonadora de Guatapé.
Las autoridades llegaron sin previo aviso a cuatro viviendas para verificar las denuncias ciudadanas y proceder con la incautación de los animales. En una de las viviendas rurales se encontraban cuatro de las cinco guacamayas, que, según los propietarios, llevaban más de diez años en cautiverio.
Durante el operativo, dos de las loras fueron entregadas de manera voluntaria por personas de la comunidad, mientras que las demás aves debieron ser incautadas. Al mismo tiempo, las autoridades explicaron a la comunidad las razones por las cuales mantener fauna silvestre en cautiverio es un delito que afecta gravemente el bienestar animal y el equilibrio de los ecosistemas.
Las 10 aves fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare, CAV, donde están siendo valorados por profesionales para determinar su estado de salud e iniciar los programas de recuperación y rehabilitación que sean necesarios en cada caso.
Cornare señala que las loras, guacamayas y sinsontes son de las especies más afectadas por el tráfico ilegal de fauna en la región. En lo corrido de 2025, al CAV han ingresado 2.743 animales, de los cuales 159 han sido loras, 34 guacamayas y 28 sinsontes, lo que evidencia la magnitud de esta problemática ambiental.
La Corporación hace un llamado a la comunidad a seguir denunciando la tenencia y el tráfico de fauna silvestre y a realizar entregas voluntarias, recordando que estas prácticas constituyen un delito ambiental que conlleva procesos sancionatorios y multas para los infractores.
Finalmente, Cornare indica que seguirá trabajando junto a la Policía Nacional y demás autoridades competentes para frenar el tráfico de fauna en todos los municipios de la jurisdicción y darles una segunda oportunidad a cada uno de esos animales que se encuentran en cautiverio y lejos de su hábitat natural.