Treinta y tres familias de Sonsón y San Francisco serán las beneficiarias de un proyecto pionero de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) que se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos en la jurisdicción Cornare. La iniciativa, liderada por Sumicol y Alión del Grupo Corona, aportará de manera directa a la conservación del complejo de Páramos de Sonsón.
El proyecto, denominado “Implementación de Estrategia de Conservación Ambiental PSA en Áreas de Importancia Ambiental del DRMI Páramo de Vida Maitamá – Sonsón”, fue aprobado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y se convierte en el primer proyecto del país en implementarse bajo la modalidad de Obras por Impuestos con enfoque en PSA.
Con una inversión de $4.709 millones y una duración de tres años, esta estrategia permitirá compensar 126,54 hectáreas mediante PSA y establecer acuerdos de conservación en 583,10 hectáreas adicionales con las comunidades, protegiendo áreas estratégicas del complejo de Páramos de Sonsón y del ecosistema Altoandino, fundamentales para la regulación hídrica de la región.
Entre otros impactos ambientales esperados se encuentran la protección de fuentes de agua estratégicas, la captura y conservación de más de 4,2 millones de toneladas de carbono y la preservación de especies emblemáticas como el frailejón, la palma de cera y el puma concolor.
Además de los beneficios ambientales, el proyecto generará un impacto social significativo, pues reconoce el papel histórico de las comunidades en el cuidado del territorio, crea oportunidades económicas sostenibles y fortalece la resiliencia comunitaria frente al cambio climático.
Cornare ha sido un aliado clave desde la fase de formulación, aportando su experiencia técnica en el diagnóstico de las áreas de especial importancia, la caracterización de las familias y la priorización de las zonas de intervención. Durante la ejecución, la Corporación acompañará la supervisión de las actividades junto con la Oficina de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y será la entidad receptora al cierre del proyecto.
“Este es un proyecto de gran valor para nuestra región porque demuestra que sí es posible el trabajo conjunto entre el sector público y privado para apostarle a la sostenibilidad del territorio y convierte a la región en referente nacional para canalizar recursos privados hacia la conservación de ecosistemas estratégicos”, destacó Oladier Ramírez Gómez, Director General (e) de Cornare.
Cornare resalta que esta experiencia abre la puerta para que más empresas de la región y del país identifiquen y gestionen iniciativas similares, promoviendo la inversión privada en la conservación y la participación activa de las comunidades en el cuidado del patrimonio natural del Oriente antioqueño.