- El convenio se ejecuta en los 26 municipios de la jurisdicción de Cornare, con el fin de romper la cadena de tráfico desde su núcleo.
- Se han sensibilizado a 5.000 personas sobre la protección de la fauna silvestre y el cuidado de los recursos naturales.
- 884 millones de pesos son invertidos en acciones de sensibilización y pedagogía sobre el cuidado de las especies y su hábitat.
- Se han atendido 2.300 animales en el marco del convenio.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare suman esfuerzos para proteger la biodiversidad y la vida silvestre del departamento. A través de un convenio firmado entre las dos entidades, se busca abordar de manera integral la problemática del tráfico ilegal de especies.
“Con la suma de esfuerzos estamos previniendo este flagelo desde su origen, son los municipios por fuera del Valle de Aburrá donde se alberga la mayor cantidad de biodiversidad; allí inicia la cadena de tráfico, que en la mayoría de los casos termina en nuestra región como receptora de los individuos”, explicó Paula Andrea Palacio Salazar, Directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
El desarrollo del convenio comprende acciones de sensibilización a la comunidad, los agentes turísticos y la institucionalidad; además proyectos y estrategias encaminadas a minimizar el tráfico y tenencia ilegal, el atropellamiento en las vías, la cacería, las malas prácticas de uso de cebaderos y la instalación de pasos para la fauna.
"Esta gran alianza ha permitido sensibilizar a más de 5.000 personas y atender a 2.300 individuos de fauna silvestre en el Centro de Atención y Valoración de Cornare, fortaleciendo la protección, la educación y la sensibilización ambiental en nuestra región”, anotó Javier Valencia González, Director de la Corporación.
Hasta la fecha, el convenio ha tenido un gran impacto social, a través de actividades realizadas en los 26 municipios de la jurisdicción de Cornare. Estas acciones incluyen charlas de sensibilización en instituciones educativas, establecimientos turísticos y actividades educativas de interacción con la comunidad. En el Valle de Aburrá se han llevado a cabo, en compañía de la Policía Ambiental y el Tránsito, 10 activaciones y operativos de control en terminales de transporte y corredores viales, contribuyendo así a la seguridad vial en la región.
Por otra parte, y de manera conjunta, ambas entidades han desarrollado campañas comunicacionales en medios digitales, promoviendo constantemente la sensibilización y el compromiso de la comunidad con las acciones del convenio.