Todo residuo tiene su lugar” es el mensaje con el que la Corporación busca movilizar a los 26 municipios de su jurisdicción para prevenir la inadecuada disposición de residuos y fomentar la economía circular.

Con el propósito de evitar que residuos peligrosos lleguen a los rellenos sanitarios o terminen contaminando fuentes hídricas y suelos de la región, Cornare dio inicio a la campaña anual de recolección de residuos Posconsumo, una estrategia que se extenderá durante los próximos meses por los 26 municipios de su jurisdicción y que ha demostrado su efectividad en años anteriores, al lograr la gestión adecuada de cientos de toneladas de residuos de difícil manejo.

Durante el lanzamiento oficial, el Director General de Cornare, Javier Valencia González, hizo un llamado a las administraciones municipales, empresas, instituciones educativas y a toda la comunidad para que se sumen activamente a esta iniciativa ambiental.

“Con esta campaña buscamos que cada persona asuma la responsabilidad de separar, almacenar y entregar adecuadamente los residuos Posconsumo. Su mala disposición puede generar impactos graves al ambiente y a la salud humana, pero si los gestionamos correctamente, pueden ser reincorporados al ciclo económico como parte de una verdadera economía circular”.

La campaña 2025 incluye la recolección de residuos como pilas, luminarias, aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), baterías plomo ácido, medicamentos vencidos, llantas, envases de insecticidas de uso doméstico, electrodomésticos, entre otros. Además, para este año, se han incorporado elementos como botellas llenas de bolsas de mecato y plásticos, residuos de gran volumen, aceites de cocina usados (ACU) y tetrapak.

La estrategia es posible gracias al trabajo conjunto con aliados como Gobernación de Antioquia, las administraciones municipales, las Empresas de Servicios Públicos, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, la Corporación Empresarial del Oriente (CEO), Asocolflores y organizaciones como Grupo Retorna, Pilas con el Ambiente, Cierra el Ciclo, Recoenergy, Red Verde, Fundación Bioentorno, Rueda Verde, Ecocómputo, PCSHEK Tecnología y Servicios S.A.S., Focuos Green, Campo Limpio y Girasol, entre otros.

En el último quinquenio, gracias a esta campaña se han recolectado más de 500 toneladas de residuos Posconsumo en la región, lo que demuestra el impacto significativo de su implementación.

La invitación es a que las personas consulten con la empresa de servicios públicos o la oficina de medio ambiente de su municipio para conocer las fechas, puntos de recolección y tipos de residuos que pueden ser entregados y así todos hacer parte de la campaña Posconsumo 2025.