El Banco de Proyectos de Cornare, es la instancia o dependencia encargada de manejar los proyectos de carácter regional, subregional, municipal y corporativo y de consolidar la información generada por la ejecución de estos.
La coordinación del Banco de Proyectos se encuentra ubicada en la Sede Principal de Cornare en el Municipio de El Santuario, además cuentas en cada una de las sedes regionales: Valles de San Nicolás, Bosques, Páramo, Porce Nus, y Aguas, un coordinador responsable del proceso de Gestión por Proyectos.
En cada Sede Regional se reciben e inscriben todos los proyectos de la jurisdicción respectiva, aprobados por la Dirección General, mediante reuniones previas de concertación y en las cuales se acuerdan los proyectos a ejecutar, y los aportes de cada una de las partes.
Otras activdades desarrolladas por el Banco de Proyectos:
Con el propósito de planificar la inversión y con esta la ejecución de los proyectos de cada vigencia, se definieron en el año dos periodos para la realización de agendas de concertación de proyectos entre el Director General y la comunidad regional oferente de los mismos.
Previo a la reunión de concertación del Director con los oferentes, los Directores Regionales realizan reunión con cada uno de los señores Alcaldes de los Municipios de la Jurisdicción, donde se les acompañe y oriente en la definición de los proyectos que van a presentar en la reunión de concertación con el Director General. Se deberá tener en cuenta no solo la solución a la problemática municipal expresada en el plan de Gobierno y plan de desarrollo municipal y PGAM, sino el cumplimiento del Plan de Acción de la Corporación. Matriz de concertación de los proyectos ambientales
El proyecto se debe formular y diligenciar en la Ficha BPIA-C, F-GP-05 para la vigencia. Cuando lo amerite el formulador puede hacerse acompañar en la elaboración y/o ajustes del proyecto de un funcionario idóneo de la Corporación.
El oferente entregará en el Banco de Proyectos de la Respectiva Regional el proyecto diligenciado en el F-GP-05 “Ficha: Estadísticas BPIA-C” además de sus anexos Y documentos relacionados en el F-GP-04 “Lista de Chequeo para el Ingreso de Proyectos” que forma parte de dentro de la ficha BPIAC. Estos se deberán entregar preferiblemente en medio magnético para su evaluación.
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Para facilitar y fortalecer la presentación de los proyectos se han elaborado los documentos “criterios para la formulación de proyectos” por temáticas específicas con sus correspondientes Análisis de Precios Unitarios (APU).
Este criterio tiene como propósito servir de guía para presentar la propuesta Educativo Ambiental que acompañará los proyectos de inversión cofinanciados por Cornare, considera las características y componentes mínimos necesarios para cumplir los objetivos de la actividad. Se busca que este importante componente esté bien proyectado y delimitado en los proyectos de inversión.
Fortalecer la gestión socioambiental a través del diseño, montaje y evaluación de Estufas Leñeras Eficientes y Huertos de leña, para mejorar la calidad de vida de las familias rurales, la promoción de fuentes renovables, e impulsar el desarrollo sustentable a través de la protección de los recursos naturales, los buenos hábitos alimenticios, el mejoramiento en la salud publica, el fortalecimiento de la educación ambiental y la política de genero, equidad y juventud, y el mejoramiento de habitabilidad de las viviendas a través de las cocinas mas limpias.
Establecer las disposiciones para la implementación de obras de mitigación (obras civiles, obras mecánicas y obras biológicas) de tal manera que se minimicen las afectaciones por movimiento en masa, inundaciones y avenidas torrenciales.
Establecer las disposiciones para la implementación de mantenimiento y conservación manual de cauces, lechos y riberas de las quebradas urbanas y rurales de tal manera que se minimicen las afectaciones por inundaciones y el riesgo a avalanchas y represamientos.
Establecer las disposiciones para la implementación de procesos de restauración pasiva mediante el aislamiento de zonas con sucesión activa, presencia de bosques primarios y fragmentos de bosques cercanos, para contribuir con el manejo integral y sostenible del territorio fundamentado en la Política Nacional de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de ecosistemas degradados.
Establecer los requisitos, las especificaciones técnicas y económicos para la formulación, evaluación y seguimiento a los proyectos de saneamiento, en el tema disposición adecuada de las aguas residuales domésticas en la zona rural (sistemas aislados), con el fin de contribuir a la solución del problema de la contaminación por la inadecuada disposición de las aguas residuales domésticas, propiciando la promoción de la cultura del saneamiento en la jurisdicción Cornare.
Establecer los requisitos, las especificaciones técnicas y económicas para la formulación, evaluación y seguimiento a los proyectos de saneamiento ambiental que incluyan infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales domésticas tipo tanques sépticos integrados con filtro anaerobio de flujo ascendente (fafa) y unidades sanitarias familiares que vayan a ser incluidos en el convenio Cornare- EPM de las vigencias 2013- 2014.